Por ROBERTO GÓMEZ (Peronismo Que Viene Necochea-Quequén)
Vecinos de distintos barrios del núcleo urbano Necochea – Quequén ( Barrio Puerto, Centro, Barrio Parque y Barrios de Quequén entre otros) vienen reclamando mediante notas al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante de Necochea, por un servicio de Alumbrado Público de Calidad para todos, sin ninguna distinción ni discriminación entre sectores sociales o barrios de nuestra comunidad.
Con mucha preocupación, se viene observando la nueva «modalidad» implementada por el Ejecutivo Municipal, que bajo la figura de una especie de contratación directa y posterior donación obligatoria, con un par de empresas privadas (aparentemente sin compulsa de precios ni licitación alguna) , avanzan sobre el cambio de las antiguas e ineficientes luminarias, en algunas calles aisladas, de acuerdo al bolsillo y la voluntad del vecino, que paga por las nuevas y vistosas luces led ( sistema que paradójicamente, beneficia al Municipio, por la baja del consumo eléctrico que este debe abonar a la UPC ) .-
En esta nueva dinámica, los vecinos y vecinas, además de seguir abonando la Tasa de Alumbrado Público, deben pagar ahora (en forma «voluntaria») el costo de las nuevas luminarias, la instalación de las mismas y además, una Tasa por el Uso de la Vía Pública .
Es decir, no una Doble sino Triple pago de luminaria . Realmente muy creativos los funcionarios de la Administración Municipal local.-
Existe la imperiosa necesidad en nuestra Ciudad de tener una mejor y eficiente luminosidad, para contribuir no tan solo a la belleza de la misma, sino fundamentalmente para brindar mayor seguridad en la misma; dicha obra hoy, en forma muy desprolija – por llamarla de alguna manera – está condicionada a la iniciativa de cada vecino y genera que tengamos en la misma ciudad varios sistemas de Alumbrado Público, pagando la misma Tasa de Alumbrado al Municipio y lo que es más grave aún, promoviendo contribuyentes de primera ( con luces led) y otros de segunda ( con luces antiguas o lámparas quemadas ) y otros de tercera clase ( grandes sectores de la Ciudad que viven prácticamente a oscuras, sin ningún tipo de alumbrado, que al parecer como no tienen recursos seguirán en ese estado de cuasi abandono por un largo rato) .
Llama la atención la pasividad del actual Concejo Deliberante, con relación a esta problemática, no conociéndose hasta el momento pronunciamiento o proyecto alguno que resulte superador de esta desprolija y poco transparente operatoria Municipal, que solo promueve para dicho recambio a un par de empresas eléctricas privadas, dejando afuera a otras, sin concurso de precios o licitación alguna, no sabemos realmente porque motivos o circunstancias.-
Es necesario que el HCD local tome con seriedad este tema y legisle en la materia, a fin de ordenar y regular este tema, buscar mecanismos de ejecución y financiamiento transparentes, con la finalidad de que tengamos todos – sin ninguna discriminación – la posibilidad de contar con un sistema de alumbrado de calidad para todos .
Resulta también extraño que una gran empresa de carácter social, como lo es la Cooperativa Eléctrica Sebastian De María (UPC) , que posee el personal técnico adecuado y el equipamiento necesario, que es titular además del Mantenimiento del Alumbrado Público Municipal, no haya tomado hasta ahora la iniciativa de prestar dicho servicio, a un costo mucho menor y con un mayor financiamiento, para que todos y todas la vecinas de nuestro núcleo urbano tengan el mismo sistema de Alumbrado, de la mejor calidad posible.