En la primera reunión de la Mesa de Promoción y Fortalecimiento de la Pesca Necochea-Quequén
El pasado jueves 25 de marzo, se realizó la primera reunión de la Mesa de Promoción y Fortalecimiento de la Pesca Necochea-Quequén.
La reunión, que fue a través de la plataforma Zoom y duró poco más de dos horas, comenzó por la presentación de un Powerpoint con fotos e información sobre el accionar de los trabajadores de la pesca autoconvocados hasta el momento en defensa de la actividad. Luego uno a uno de los presentes fue dando su punto de vista sobre el conflicto en cuestión, poniendo de relieve por unanimidad la situación de emergencia en que se encuentra la actividad pesquera en Necochea y la necesidad de que haya políticas que contemplen su fortalecimiento y reactivación.
Además, se sostuvo la fuerte convicción de que el espacio del muelle es un espacio público y sin ninguna concesión y que por lo pronto corresponde por derecho legítimo a los pescadores, como su nombre lo indica desde siempre en el puerto y que, de solicitar un traslado a otro sector, el mismo ya debe contar con grandes obras de infraestructura que hagan posible el desarrollo del trabajo y un potencial crecimiento de la actividad en sus derivadas.
Otra de las ideas fuertemente presentes en la reunión es la de que, teniendo las condiciones del puerto y los recursos con los que cuenta nuestro mar, es una picardía no explotarlos en las mejores condiciones de sustentabilidad, teniendo en cuenta los grandes números de desempleo que hay en la ciudad, los cuales teniendo en cuenta el RENATEP (Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular), dato aportado por Patricia Aranda solo de quienes se han acercado a UTEP, asciende a 5000 personas desempleadas en Necochea.
Otra idea que resonó varias veces a lo largo del encuentro virtual fue que “no queremos un puerto rico y una ciudad pobre”, por lo que urge el compromiso del gobierno municipal y provincial y el trabajo en conjunto para que esto comience a revertirse.
Por último, se acordaron las gestiones próximas de la Mesa, para dar continuidad a las acciones de las y los trabajadores autoconvocados desde una mirada integral y multisectorial de cara a las necesidades de la ciudadanía necochense.
Del encuentro participaron:
- Patricia Aranda, dirigente de la UTEP
- Mario Lupporini, secretario del concejal Ignacio Barrena del Frente de Todos/ Unidad Ciudadana
- Ricardo Luzarreta, arquitecto y particular interesado
- Andrés Cimatti, artista
- Néstor Jorge Freitas, historiador y militante de Peronismo que Viene
- Graciela Patriarca, al frente de Barrios de Pie “Somos”
- El concejal Diego López Rodríguez, presidente del Bloque Frente de Todos y secretario de la comisión de política económica y finanzas públicas
- Roberto Gómez, de Peronismo que Viene
- Laura Salomón, de Kolina
- Carlos Mancino, de Compromiso Costero, Por mil metros libres de fumigación y Por el futuro Necochea-Quequén
- Eduardo Althabe, y Martín Caraffo, ex-presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, ambos asesores de la diputada provincial Natalia Sánchez Jauregui, por el Partido Fe
- Marcelo Sily, presidente de la Asociación de Jubilados y pensionados Necochea-Quequén
- Demian Ledesma, secretario general de la CGT Necochea y La Bancaria
- Sebastián Polimeni, Ayelén Silvestro, Rosario Polimeni, Valentina Brancale y Pallotini, Hugo por trabajadores de la pesca autoconvocados.