Biblioteca de Quequén en critica situación

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Al no recibir fondos de la Conabip. Su continuidad está en riesgo

La continuidad de la Biblioteca Popular de Quequén está en riesgo. Se halla en una difícil situación, debido a que dejó de recibir el aporte que hacía la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).  Así lo subrayó Víctor D’Annunzio, tesorero de esa entidad fundada en 1996 y que es un emblema cultural de la comunidad.

Entrevistado en “Voces de la ciudad” por el periodista Jorge Gómez, D’Annunzio admitió que históricamente la biblioteca ha lidiado con dificultades financieras, pero recalcó que la situación se ha agravado notablemente al carecer de los fondos que aportaba la Conabip.

El dirigente precisó que el año pasado la biblioteca recibió 1.100.000 pesos en dos cuotas, pero en 2024 no se ha hecho ninguna transferencia, mientras que los gastos se incrementan.

D’Annunzio, de 86 años, indicó que la biblioteca debería recibir de la Conabip alrededor de 90.000 pesos mensuales, una cifra que resulta insuficiente para cubrir los gastos operativos de la institución, que cuenta con tres empleadas.

“Tenemos una bibliotecaria de 4 horas, que cobra 460.000 pesos, y dos auxiliares con sueldos menores, además de las cargas sociales. Esto nos genera un déficit mensual de entre 300.000 y 600.000 pesos”, detalló el tesorero.

PRESTAMOS Y DONACIONES

Ante este panorama, la biblioteca ha recurrido a préstamos y donaciones temporales para cubrir los gastos, pero estas soluciones no son sostenibles a largo plazo. Eventos a beneficio, como la reciente media maratón, rifas y el aporte de empresas, ayudan a paliar la situación, pero no logran cubrir completamente las necesidades de la biblioteca.

Con alrededor de 100 socios activos y un esfuerzo constante por parte de la comisión directiva, la continuidad de la biblioteca está en discusión. «Hay muchas ideas brillantes, pero nadie las puede poner en práctica sin los fondos necesarios», lamentó D’Annunzio, quien aseguró que la situación será tratada en la próxima asamblea, donde se discutirá la viabilidad de mantener la biblioteca en funcionamiento.

“No creo que se cierre la biblioteca, pero la verdad es que hemos llegado a un punto crítico”, concluyó, subrayando que, a pesar de la adversidad, “la comisión no quiere cerrar y varios miembros han aportado dinero de su propio bolsillo para mantener la institución abierta, y tenemos una esperanza de que alguien nos ayude para la salvación de la biblioteca”.

Mas Noticias

La UCR bonaerense en modo elecciones

Disposición a integrar una coalición con los sectores “más dinámicos y transformadores” de la sociedad La  búsqueda de una coalición “con los