Boleto de micros: desacuerdo con las empresas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Concejales afirmaron que la rebaja de $59,50 es “una burla al usuario” y «un chiste de mal gusto»

No hubo acuerdo ente los concejales y los representantes de las empresas de micros respecto del valor del boleto. Y todo parece encaminarse hacia una derogación de la emergencia de transporte, de modo que sea nuevamente el Concejo Deliberante quien fije las tarifas.

Así se desprende de lo sucedido este miércoles, en una reunión de la comisión de seguimiento del transporte, en la que Mauro Velázquez (Unión por la Patria) consideró que  la rebaja de $59.50 que están dispuestos a efectuar las empresas es “una burla al usuario”, teniendo en cuenta que el gobierno provincial les aumentó considerablemente el valor del subsidio y ellos sólo hacen una reducción de poco más del cinco por ciento.

Notoriamente exaltado por momentos, el edil massista propuso la cifra de $798 y “empezar a hablar” a partir de ello, hizo eje en las dificultades económicas de los usuarios del servicio. Y llegó a sugerir, mirando a los empresarios: “No sé si son momentos para ganar plata”.

“Es un chiste de mal gusto”, afirmó Alejandro Bidegain (Unión Cívica Radical), en tanto que el libertario Mariano Valiante evaluó “insuficiente” la reducción propuesta por el sector empresario de llevar el valor actual del boleto de $998,50 a $939.  Y señaló que “a partir de septiembre (una vez concluida la emergencia de transporte vigente)  habrá que aplicar una fórmula polinómica o algún otro mecanismo de actualización” del boleto.

Bernardo Amilcar, de Nueva Necochea, recordó que el Departamento Ejecutivo, a través del director de Transporte, acercó al cuerpo deliberativo un estudio técnico, sugiriendo que el mismo sea tenido en cuenta.

En tanto, Jullián Kristiansen (Unión Peronista-PJ) puso énfasis en el “esfuerzo que hace la Provincia”, señalando que, en virtud del incremento del valor del subsidio que reciben las empresas, no se está en momento de crisis, ni en emergencia.  A favor de la derogación de esta última, manifestó su pretensión de que “el Concejo Deliberante vuelva a decidir” con respecto a las tarifas de micros.

A criterio de Kristiansen, en el caso del transporte de pasajeros, no sólo se trata de una cuestión empresaria, sino también de “una función social”, que según su óptica, deberían cumplir las empresas del sector.

Velázquez insistió en la voluntad política del gobierno bonaerense, aumentando el valor de los subsidios al sector empresario, señalando que ello “debe reflejarse en el bolsillo los usuarios”.

Carlos Manzanos, representante legal de Transportes Necochea, que al inicio de la reunión hizo un pormenorizado análisis de la situación del sector, respondió que ese dinero que aportó la Provincia fue derivado a proveedores a los que se les debía importantes sumas de dinero.

SITUACION DE LAS EMPRESAS
Antes de brindarse cifras económicas, Gastón Menna aclaró que no habían asistido a la anterior reunión de esa comisión porque en esa fecha surgió una imprevista reunión con dirigentes del gremio que nuclea a sus trabajdores.

Manzanos recalcó que las empresas recibían un Fondo Compensador (de la Nación) y un subsidio (por parte de la Provincia). E indicó que desde enero ya no se recibió dinero en concepto de Fondo Compensador. “Fueron 144 millones de pesos que no se recibieron en cinco meses”, acotó.

Manifestó luego que las empresas agradecen “el enorme esfuerzo” que hace la Provincia pagando subsidios, pero aseguró que a pesar de ello la situación del sector es precaria.

Al fundamentar esta apreciación, indicó que en el semestre anterior el incremento de lo recibido fue del 18%, en tanto que fueron muy superiores los aumentos en conceptos tales como combustible (339%), salarios (130%), seguro (247%), frenos (532%), batería (219%) y repuestos (284%).  Y acotó que “la inflación fue del 271%”.

“Agradecemos que se nos aporte el subsidio, pero no contamos con el Fondo Compensador”, agregó Manzanos, insistiendo en que el incremento del 18% de lo recibido por las empresas de parte del Estado “no cubre” los gastos que tienen

Luego informó que, según estimaciones, la “tarifa técnica debe es de $1426”, pero las empresas dispusieron que sea de $998,50, llevándolo ahora (por haberse aumentado el subsidio) a $939.

“No están dadas las condiciones para bajar el boleto, pero a raíz del compromiso asumido, se redujo $59,50”, añadió Manzanos.  En principio las empresas, manifestaron que a pesar del aumento del subsidio no iban a reducir tarifas. Pero, convocados por el intendente Arturo Rojas a su despacho, accedieron a hacerlo. Pero, para los concejales, no es suficiente la cifra.

Mas Noticias

Concejales en el Centro de Monitoreo

Trataron cuestiones vinculadas con la seguridad junto a funcionarios municipales El miércoles de esta semana la comisión de Seguridad del Concejo Deliberante