Boleto estudiantil gratuito: inscripción abierta hasta el 16 de abril

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

La Municipalidad empezó a implementar el programa esta semana y aún hay un mes por delante para todos aquellos alumnos que quieran obtener el beneficio

 

Sobre este tema dialogó este martes el periodista Jorge Gómez en “Voces de la Ciudad” con Valeria Garrido, responsable del Área de Juventud municipal, quien explicó la metodología implementada este año, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

“Para que no se acumule gente en el Centro Cívico, este año decidimos que los estudiantes o padres que vayan a hacer el trámite de la SUBE para el Boleto Estudiantil, se acerquen al Centro Cívico con la documentación (fotocopia del DNI y constancia de alumno regular, y sería importante que lleven anotado en la fotocopia un mail y un teléfono de contacto), la cual será recepcionada y en el transcurso de las 24 horas van a recibir un mail confirmando que ya están inscriptos y tienen acceso al Boleto Estudiantil”.

“Después de eso, el estudiante debe dirigirse con la tarjeta SUBE a un punto TAS, para lo que cuentan con un mapa en el mail para poder localizar el punto más cercano para ir y habilitar la tarjeta para obtener dicho beneficio” agregó Garrido..

Además de la documentación requerida, se recuerda que para obtener el beneficio hay que pertenecer a un establecimiento educativo público, y en caso de pertenecer a un privado el alumno debe estar becado al cien por ciento, y en caso de no estar becado, se descuenta el 20% del valor del boleto. Además, el beneficiario deberá estar domiciliado a más de mil metros de distancia del establecimiento educativo al que concurre.

Para tales fines, se atiende en la estación SUBE de la planta baja del Centro Cívico, en 58 y 61, de lunes a viernes de 8.15 hasta las 14, y mismo horario en la Delegación Municipal de Quequén, en 521 y 560. Incluso, hay a disposición un código QR para acceder al mapa interactivo del recorrido de las líneas de transporte público.

Asimismo, Valeria aclaró que “los que poseen una SUBE deberán llevarla para cargarla, y los que no deberán comprarla en un comercio adherido. Es importante remarcar que la tarjeta tiene que estar al nombre del titular o ser nueva, ya que no se puede utilizar la tarjeta de los padres o de un hermano”.

“La idea es que sea un trámite rápido y desalentar la presencia de mucha gente haciéndolo, incluso puede ir un hermano y hacer el trámite del otro si cuenta con la documentación”, aseveró, para recordar que “hasta el viernes 16 de abril está abierta la inscripción”.

Mas Noticias