Presidida por José Eduardo Allende, la institución asiste a 80 familias que viven en cercanías la barrio Fonavi
A través de una nota realizada por el periodista Jorge Gómez en los estudios de “Voces de la Ciudad”, se pudo conocer la importante obra asistencial que lleva desde hace varios años la Asociación Civil “Todo lo puedo”, ubicada en calle 96 Nº 3285, entre 65 y 67, a una cuadra del Barrio FONAVI.
Presidida por José Eduardo Allende, la institución es sin fines de lucro y realiza asistencia social a través del comedor “Pequeño Gigante”, contando con taller de cocina, viandas, ropero, taller de manualidades, artesanías, como así también con asesoramiento y apoyo escolar
“La sigla nuestra es “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, que tiene asentamiento escritural en La Biblia… hace muchos años que estamos trabajando, el objetivo nuestro es llegar a aquellos que están capeando tormentas o pasando dificultades, ya sea niños, jóvenes y familias que necesitan, estamos abiertos a todo y nuestro trabajo es día a día”, señaló Allende, dando cuenta a su vez de que la institución lleva adelante a más de 80 familias, consolidada por el interés hacia el bien común y con fuerte convicción solidaria.
Junto a Allende, en los estudios de la radio estuvo también Cecilia Maldonado, integrante de “Todo lo puedo”, quien contó que “empecé hace poco en la institución con asesoramiento y apoyo escolar. Al chico le enseñamos a hacer los deberes, le sugerimos ejercicios y estrategias para que aprendan y el objetivo es que el niño tenga un cambio tanto a nivel social como en la escuela, porque es un barrio que tiene mucha carencia emocional, aparte de lo económico”.
Además, es muy importante lo que brindan desde lo alimentario, con desayunos y merienda. “El refuerzo de media mañana y media tarde se los damos a los niños porque muchos no comen, tenemos una capacidad de 30 chicos, con grupos de a 10 para respetar los protocolos, de lunes a viernes de 9 a 11.30 y de 14 a 16.30”, informó Cecilia.
No obstante, para seguir con esta visión que se sostiene desde hace más de 20 años, presentaron un escrito a la comunidad en el cual señalan que “para que todo siga marchando necesitamos ayuda: computadora, impresora, artículos inmobiliarios, sillas, bancos, mesas, estanterías, materiales didácticos, tizas, borradores, útiles escolares, repisas, juegos didácticos, juegos de mesa, alimentos no perecederos, alimentos frescos: frutas y verduras, carne, artículos de limpieza y de higiene personal, leche, cacao, golosinas, vasos tasas, alcohol y barbijos”. Cualquier donación de ese tipo es bienvenida en la institución.
Pero además, también solicitan que se acerquen voluntarios. “Tenemos la idea de hacer una huerta, conseguimos semilla pero nos falta recurso humano, es lo que más necesitamos hoy en día: personas que nos puedan ayudar en todas las actividades, sea cual sea”, señaló Maldonado.
En el epílogo de la charla, Allende sostuvo que “estamos instalados trabajando ahí desde 1998, todo se hace de corazón”, y valoró que “la gente es solidaria, el necochense tiene buen corazón pero quiere ver frutos del trabajo, y los frutos están”.
Para comunicarse con “Todo lo puedo” y colaborar, los interesados pueden comunicarse a los celulares (2262) 41-4236 y (2292) 40-0118 (prefijo de Benito Juárez).