“Educar en la memoria para construir el futuro”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Se recordó en San Cayetano el golpe de Estado cometido en 1976

“Cada 24 de marzo ratificamos la necesidad de educar en la memoria para construir el futuro. La memoria que hoy rescatamos es la condición indispensable para que haya justicia, para que no se repitan los horrores del pasado. Ejercer la memoria es un derecho inalienable de los hombres y mujeres, y una responsabilidad de la sociedad. Si el terror es insidioso, la educación es la herramienta privilegiada de la memoria, el vehículo para que se produzca esa necesaria transmisión cultural de una generación a otra.”.

Así, con estas palabras alusivas, pronunciadas por Aldo Caro, director del Centro de Formación Profesional, comenzó en San Cayetano este viernes el acto por  el Día Nacional de la Memoria por la Justicia y la Verdad, llevado a cabo en la intersección de las avenidas Apezteguía y Sgto. Cabral.

Previo a ello, temprano por la mañana fueron izadas las banderas en Plaza América. Allí también fueron colocadas ofrendas florales al pie del monolito que recuerda al sancayetanense José Luis Suárez, víctima de la dictadura militar. Asistieron, el intendente Miguel Gargaglione, Silvana Suárez (hermana de José Luis); funcionarios municipales, concejales y amigos de José Luis. “Cada 24 de marzo  -dijo Aldo Caro- nos encontramos con la conmemoración de acontecimientos vividos por algunos e imaginados por otros; incluye aspectos traumáticos, que difícilmente puedan ser representados con los artefactos culturales tradicionales como el 9 de julio o el 25 de mayo. No hay retratos de héroes ni escenografías, textos o vestuarios que puedan dar cuenta del pasado horroroso. Se debe recurrir a manifestaciones artísticas o discursos vinculados al deber de memoria, más que a representaciones realistas de los acontecimientos que se pretenden recordar”.

Tras enumerar algunas de las prácticas de aquella época oscura de nuestra historia, Di Caro afirmó que es fundamental recordar, porque implica “mantener vivo lo ocurrido y saber que aún hoy pagamos sus consecuencias. Mantener una memoria activa nos va a permitir defender nuestra democracia, ampliarla e impulsar el coraje de cada uno de los habitantes de nuestro país no ser nunca más avasallados”.

Finalmente, expresó: “Hoy, a 47 años del inicio del último golpe militar en la República Argentina debemos, por los desaparecidos, por los niños robados, y por nuestra sociedad toda, recordar, buscar la verdad y exigir que se haga justicia para que definitivamente podamos decir nunca más. Y salvaguardar para el presente y futuro los valores de democracia, verdad, memoria y justicia”.

Mas Noticias

UCR: Unibaso y Bravo ya están lanzados

Ambos precandidatos tienen activa presencia en las redes sociales Mientras continúan sucediéndose reuniones en el seno del Comité “Emiliano Abásolo” del radicalismo