«Es una decisión que no fue fácil, pero es un paso que siento necesario para dedicar más tiempo a mi familia», comentó el excelso baterista
El Carnaval de Los Tekis en Jujuy fue testigo de una emotiva despedida. Juanjo Pestoni, miembro fundador del grupo, deja la banda después de 35 años de trayectoria musical. Con localidades agotadas, la noche se llenó de emociones y recuerdos.
A través de sus redes sociales, el músico había compartido su decisión con sus seguidores, expresando su gratitud por todo lo vivido junto a Los Tekis. En su mensaje, explicó que, aunque la decisión no fue fácil, siente que es el momento adecuado para dar un paso al costado y dedicar más tiempo a su familia.
«Después de más de 35 años compartiendo esta aventura, he tomado la decisión de cerrar un ciclo. Es una decisión que no fue fácil, pero es un paso que siento necesario para dedicar más tiempo a mi familia», comentó el baterista en su publicación.
Sin embargo, el músico dejó en claro que su retiro no es el fin, sino un proceso de transformación y renovación. «Esto no es el fin, sino una transformación, un cambio que me llena de paz y de esperanza», destacó.
«He decidido despedirme de la banda y de todos ustedes, el público que tanto amor me brindó, de la mejor manera posible: disfrutando de esta última gira juntos, finalizando en casa», agregó Pestoni.
En cuanto a Los Tekis, el grupo continuará sin reemplazo, manteniendo su esencia. “No va a haber otro percusionista que se sume”, confirmaron fuentes cercanas. Pedro Pacheco, el actual baterista, seguirá en la formación.
LOS TEKIS
Los Tekis («chicos» en quichua), es un grupo jujeño de folklore, compuesto por Sebastián López en primera voz, quena y charango, Juanjo Pestoni en batería, Mauro Coletti en vientos y coros, Pipo Valdez en vientos y charango, Walter Sader en guitarra y Pucho Ponce en bajo.
Sus ritmos se centran en la música del noroeste argentino y Bolivia, como los carnavalitos, bailecitos, huaynos y taquiraris, utilizando instrumentos autóctonos como sikus, zampoñas, quenas y charangos.
Debutaron en el Festival de la Serenata de Cafayate de 1991, aunque tocan juntos desde mucho antes.
Fueron Consagración del Festival de Cosquín en 1995, año de lanzamiento de su álbum debut instrumental, titulado «Los Tekis».
Recorren mucho más que 100.000 kilómetros cada doce meses, de norte a sur, de cordillera a mar, mientras siguen editando discos: «Cantas Tú, Canto Yo» en 1997, «Cumpliendo Sueños» en 1998, «Paz Interior» en 1999, el disco en vivo «En Concierto» en 2000, «Noche de Paz» en 2001, «Tekis» en 2002, «Somos» en 2004 y «Mamapacha» en 2007.
En febrero de 2009 en Tilcara, Jujuy, y conmemorando el carnaval, Los Tekis grabaron su primer CD+DVD en vivo, titulado «Soltame, Carnaval», en el cual participó el Chaqueño Palavecino.
En 2010 presentaron «Mixtura». En 2011 sale «Carnaval, Pasión del Norte», un álbum en vivo junto a Los Nocheros. También editan «La Pachamama de Los Tekis».
En 2012, el grupo innova y saca a la luz el disco «Rock & Tekis», un material que reúne grandes clásicos del rock argentino interpretados con el estilo de Los Tekis, y en el cual participaron muchos de sus autores como invitados. Entre las canciones que incluye, se encuentran «Arde la Ciudad», con Manuel Quieto de Mancha de Rolando; «Himno del Cucumelo» y «Yo Tomo», con Cóndor y Dani de Bersuit Vergarabat; «La Vida Es Una Moneda», con Juan Carlos Baglietto; «Marcha de la Bronca», con Miguel Cantilo; y «Tú Sin Mí», con Dread Mar-I.
El 7 de noviembre CM, el Canal de la Música, transmitió en vivo la 14° edición de los Premios Gardel a la Música. «Carnaval, Pasión del Norte» ganó la terna al Mejor Álbum Grupo de Folklore, compartida con Tonolec y Los Núñez y Ruiz Guiñazú.
En enero de 2013 sale «Gran Rex», grabado en vivo en el prestigioso teatro de Buenos Aires. El 22 de octubre de 2014 sale a la venta «Hijos de la Tierra».
El 17 de mayo de 2017 editan «Pachakuti», disco en el que participan importantes invitados: Lila Downs, Sergio D´Ambrosio, Andrea Echeverri, Luciano Pereyra, Los Caligaris, José Antonio Alderete y Noelia Gareca.
El 23 de junio de 2018 sale el CD+DVD «El Carnaval de Los Tekis», grabado en el carnaval de Jujuy durante los días 9, 10, 11 y 12 de febrero. El DVD incluye un pequeño documental. El 21 de septiembre lanzan la canción «Ya No Juegues Conmigo», como adelanto de un nuevo álbum y a fines de diciembre de ese mismo año editan «Tierra mía»en single y video.
En 2019 editan el single de «La Morenada» y una nueva versión de su éxito «Hasta el Otro Carnaval», esta vez con la colaboración de la cantante e influencer Chule Von Wernich.
En julio de 2020 realizan una nueva versión en plena cuarentena de «Tierra mía» junto a la colaboración de 16 grandes artistas. El 21 agosto, Los Tekis presentan su nueva canción y video “Es Tan Bonito”, dedicada a los chicos. El 2 de octubre de estrenan su nueva canción y video “Quédate” y anuncian la salida de su nuevo álbum con importantes figuras invitadas.
El 5 de febrero 2021 se une a Destino San Javier para presentar “Amor Fugaz”, canción que habla de las idas y vueltas del amor y ese mismo día también sale el sencillo «Nada como un beso» junto a Francisco Cuestas.
En el 2023 lanzan una versión de «¿Qué paso?» junto a Bersuit Vergarabat y el álbum «Todos nos vamos a morir igual».
En febrero de 2024 lanzan el single «Viejo amor de carnaval» junto a Bruno Arias, y en se unen a La Franela para colaborar en el single «Cumbia grupera».