Desde las 20.30, el film dirigido por la aclamada actriz canadiense Charlotte Le Bon, se podrá ver en forma gratuita en el Centro Cultural
Esta tarde, regresa el ciclo “Viernes de Cine” a la sala mayor del Centro Cultural de Necochea (calle 54 e/61 y 63).
En el comienzo de la 16ª temporada e proyectará la película “Falcon Lake”, una joyita canadiense. Una bellísima historia de iniciación con sutiles toques de fantástico. Primera realización de la actriz Charlotte Le Bon, basada en una novela gráfica de Bastien Vives.
Programada para las 20.30 horas, el público podrá asistir a la sala en forma libre y gratuita.
FALCON LAKE (Canadá, 2022) de Charlotte Le Bon.
Sinopsis: Bastien, un adolescente parisino, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé, una chica mayor, de quien se enamorará. A pesar de la diferencia de edad y de los miedos de Bastien, desarrollarán un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus miedos para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago.
Con gran sensibilidad y una ajustada puesta en escena, Le Bon cuenta con ternura y sin apuros los detalles de un amor de verano, mezclando los géneros y envolviendo todo con una atmósfera extraña.
Falcon Lake atraviesa todos los puentes del relato de iniciación y del romance adolescente, pero sabe hacerlo con una ternura que nunca resulta empalagosa. Pero lo más llamativo y estimulante de la película es el tono fantasmagórico, como de peligro o amenaza inminente, que transmiten sus planos generales, su hipnótica banda sonora, la sensación de extrañamiento de sus paisajes naturales. Las formas cinematográficas transforman el relato, lo perturban. Hay un misterio, y ese misterio empapa las imágenes de una forma abrumadora. Las cubre, las condiciona, las matiza.
Le Bon se arriesga a navegar entre dos géneros y lo hace con una sabiduría propia de cineastas más veteranos. Todo es cine en Falcon Lake, de principio a fin: las ideas tienen que ver con lo que se muestra y lo que no, con la manera en la que se presentan los hechos y con elecciones formales puras.