Exportadores valoran anuncio por retenciones

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

No obstante, aguardan con cautela la vigencia del decreto, que se iniciará el próximo lunes

“Una baja de retenciones es un hecho sumamente positivo e importante y valoramos muchísimo el esfuerzo del Ministerio de Economía en este anuncio”, sostuvo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y de Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

No obstante, indicó que “claramente es una reducción temporal”, por lo cual aguardarán “ver la letra chica” de la baja de derechos”. También esperan conocer “cómo se va a aplicar y qué tipo de compromisos o condiciones tiene dicho decreto”.

“Entendemos que el decreto saldrá el día lunes, así que vamos a esperar a ver los contenidos al mismo para ver cómo va a reaccionar el mercado, pero naturalmente siempre damos la bienvenida a cualquier baja de retenciones”, insistió el presidente de CIARA-CEC.

El anuncio de baja de retenciones a las principales exportaciones del agro hasta junio fue realizado este jueves, a través de un comunicado firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

También indicaron que se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales.

De acuerdo con lo previsto, se bajarán en forma temporaria desde el próximo lunes hasta fines de junio las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).

En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras. Todas estas actividades representaron más de 1.100 millones de dólares de exportaciones en 2024.

Fuentes del ministerio de Economía estimaron que el costo fiscal de la medida será cercano a los 800 millones de dólares.

Mas Noticias