Desde el área de Salud del municipio. La Provincia aporta medicación. Detalles de la Dra. Flavia Agüero
La Municipalidad de Necochea impulsa “desde hace algún tiempo” el tratamiento de modificación hormonal corporal. Así se lo informó a través del área de prensa, precisando que ello consiste en “la administración de fármacos, con la finalidad de atenuar ciertos caracteres sexuales secundarios y físicos no deseados, con el propósito de afirmar el género vivido”
La explicación surgió del Consultorio Integral de Salud Sexual y Reproducción, que funcionar en el Centro de Atención Primaria de la Salud Sur.
A través del mismo, se encargaron de recalcar, el municipio local “fortalece políticas de inclusión tendientes al respeto por la orientación sexual y la identidad de género sin discriminación, el acceso a la información sobre cómo cuidarse y poder disfrutar del cuerpo y de la intimidad, teniendo en cuenta que todas las personas tenmos derecho a una vida sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos, presiones ni discriminación”.
La información oficial incluye consideración de Flavia Agüero, médica generalista encargada de la implementación de estas políticas.
INICIO DEL TRATAMIENTO
La profesional explicó que para iniciar el procedimiento “se abre una historia clínica, se solicitan una serie de controles -como un laboratorio, por ejemplo- y ya se pide la medicación según el sexo que cada uno decida expresar”.
Aseguró que no están teniendo dificultades con la entrega de la medicación, que llega en tiempo y forma desde Provincia.
“Estamos hablando de la terapia de modificación corporal hormonal para personas trans porque, en plena época de Covid, a veces, dejamos de lado cierta información, y la población tiene que saber que tiene ciertos derechos a los que puede acceder”, afirmó Agüero.
La medica sostuvo que cualquier persona que tenga una inquietud sobre el tema puede acercarse al centro de salud más próximo a su domicilio, donde “funciona un equipo que puede orientar hacia donde se tiene que dirigir para estos temas”.
DIAS Y HORARIOS
En los CAPS Sur y Norte el asesoramiento sobre estos tratamientos se realiza los martes y viernes, de 8 a 14, en el primer caso; y los lunes, miércoles y viernes, en el último.
Además, también se efectúa en esas unidades la detección de enfermedades de transmisión sexual. “En específico, en el Sur, hacemos la detección con una gotita de sangre: en 15 minutos tenemos el resultado y, si es positivo, se da tratamiento y derivación”, concluyó la profesional.