Las categorías más bajas tendrán menores incrementos, aseguraron desde el municipio
“Las categorías más bajas tendrán menores incrementos en el pago de sus tasas”. Con esa premisa el Departamento Ejecutivo elevó este martes al Concejo Deliberante el proyecto final de la Ordenanza Fiscal Impositiva (OFI) para el ejercicio 2023, que será tratado por el cuerpo legislativo y que prevé aumentos progresivos y segmentados en relación a la capacidad contributiva de los ciudadanos.
Así lo informó el gobierno municipal a través de su portal y lo ratificó el intendente Arturo Rojas, al ser entrevistado en el mediodía de este miércoles en el Parque Miiguel Lillo, donde se anunciaron las características que tendrán, tanto el Festival Infantil como la inauguración de la temporada de verano.
“El objetivo central del cobierno local es la redistribución de la carga impositiva, con mayores incrementos impositivos a las valuaciones fiscales más altas, mientras que para los vecinos de menores ingresos tales aumentos serán de un impacto más bajo”, se aseguró desde la comuna al informar sobre la presentación del proyecto de Ordenanza Fiscal Impositiva.
“Observando que los aumentos promedios que se vienen proyectando en los municipios vecinos alcanzan al 90% en algunos casos, y cuando la inflación anual se encamina a superar el 100%, en Necochea las subas rondarían los 75 puntos porcentuales, tratando con mayor nivel de particularidad a cada sector, de acuerdo a su capacidad contributiva. Por ejemplo, la Categoría A – Edificado (la más baja del padrón) se encontrará con una suba de sólo el 40%”, se indicó.
Rojas apuntó que las subas de tasas rondarán entre el 40 y el 75 por ciento.
Se añadió, con respectos a estas subas, que “el 38,97% de las partidas que emitirá la Municipalidad de Necochea, entre enero y diciembre de 2023, estará abonando un promedio de tasas de 2.225,57 pesos; mientras que del porcentaje restante el 85,58% de las partidas estará abonando un promedio de tasas de 4.457,59 pesos”
EXIMICIONES
Otro dato saliente de la Ordenanza Fiscal Impositiva 2023 elevada por el Ejecutivo para su tratamiento es que se eliminarán las eximiciones al 50% y pasarán a ser todas al 100%, duplicando el acompañamiento del Estado municipal -dentro de sus posibilidades- para con los sectores más vulnerables, los que se ven mayormente afectados por la escalada inflacionaria que sufre el país.
Al respecto, desde la Secretaría de Finanzas Públicas y Política Económica, detallaron que, cerrando el presente ejercicio municipal, se registraron 577 eximiciones durante 2022, lo que representó un total de 15.000.000 de pesos invertidos en este grupo.
Por último, desde la dependencia que estuvo a cargo de la redacción del proyecto que analizan los concejales de los distintos bloques, indicaron que, desde el año entrante, quedarán creadas nuevas categorías en la aplicación de las valuaciones fiscales para los lotes «edificado» y «baldío».