La nueva guardia del Hospital Irurzun ya es realidad

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Fue inaugurada oficialmente. Millonario aporte del sector empresario

 

Las instalaciones del nuevo servicio de guardia del Hospital Municipal “José Irurzun” de Quequén fueron inauguradas este martes, con la presencia del intendente Arturo Rojas y representantes de Nequen, empresa que hizo el mayor aporte para la concreción de la obra, además de otras firmas privadas, entidades de bien público t el propio Estado municipal.

Previamente se ofreció un fuerte, sostenido y merecido aplauso a todo el personal de salud del establecimiento, por la labor que viene desempeñando, fundamentalmente, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Acompañado de Darío Rodríguez, presidente de Nequen, Rojas destacó el plus que a la nueva guardia le pone el personal, ya sin el mismo la nueva guardia “sólo sería un edificio vacío”.

“Tenemos una planificación desde antes de llegar al gobierno. Cada paso que damos vamos en ese camino: el de fortalecer el sistema sanitario, tener un sistema que sea cada vez más cercano a los vecinos, que bride mayor servicio”, añadió el jefe comunal.

Finalmente, refiriéndose al marco de la pandemia, el Intendente volció  a solicitar “un esfuerzo” a la comunidad. En tal sentido, dijo:  “Hoy estamos mejor en la cuestión del sistema sanitario, en lo que es aparatología o protocolos, pero no tenemos la opción de poder generar una restricción como la del año pasado, porque la población se encuentra en complicaciones económicas y hay muchas empresas y trabajadores que la están peleando”.

En ese contexto pidió a los vecinos tomar mayores recaudos, “para que el sistema de salud no colapse y porque, de ese cuidado, también depende el trabajo de otros vecinos”, por lo que “estamos pidiendo un mayor tiempo para llevar adelante la vacunación, no es el momento para bajar los brazos ni descuidarnos”.

Acompañando al primer funcionario, Ruth Kalle, secretaria de Salud de la comuna, afirmó: “Antes de asumir dijimos que al Hospital Irurzun había que ponerlo en valor y a mí me da orgullo saber que esto no fueron solo palabras ni una cuestión de campaña”.

“AHORA ES UN HOSPITAL”

“Hoy podemos decir que este es un hospital municipal, hasta ahora era como un gran centro de salud: no había una guardia ni aparatología como la gente, no había oxígeno central, cuestiones que no se ven pero que permiten descomprimir al sistema de salud y que la gente pueda ser asistida más rápidamente, que tenga la salud pública que corresponde”, enfatizó.

Por su parte, el director del nosocomio, Nicolás Salguero, quien también fue el principal impulsor del proyecto, remarcó en su discurso: “No podemos dejar de expresar la alegría que hoy tenemos. Cuando arrancamos la Guardia era un área irreparable, estaba totalmente abandonada y en estado deplorable”.

“Este es el inicio de una impronta diferente que tiene este Hospital, que es brindarle un servicio a la comunidad que realmente valga la pena”, expresó emocionado, para terminar afirmando que “la ventaja que tenemos en el Irurzun es que hacemos el trabajo entre todos” y “cuando uno trabaja en familia todo es mucho más fácil”.

Por último, Darío Rodríguez, presidente de Nequén, luego de agradecer a los proveedores de la empresa y a las autoridades, porque “sin la voluntad de ustedes esto no se hubiera logrado”, recalcó: “Tengo muchas sensaciones encontradas, principalmente emoción. Yo nací en este hospital y también gran parte de mis hermanos y familia. Eso fue los que nos impulsó: el agradecimiento eterno”.

INSTALACIONES

La nueva guardia del Hospital Irurzun cuenta con un consultorio de atención de urgencias, equipado con provisión de oxígeno, aspiración, aire comprimido y un carro de paro completo, con desfibrilador, electrocardiógrafo y monitor multiparamétrico; baño de discapacitados y urgencias completo; un shock room con dos camas de internación, también provistas con oxígeno, aspiración y aire comprimido, respirador, monitores multiparamétricos y bombas de infusión; un ofice para el personal con baño privado; consultorio de enfermería con oxígeno y aspiración; un garaje para ambulancias; y comunicación directa con la sala de internación médica.

 

Mas Noticias