Aseveró el prestador de servicios y ex Presidente del Entur, Alberto Condenanza, al hacer un balance sobre la actividad comercial en un verano totalmente atípico, e indicó que el municipio debe apuntar a una planificación turística de largo o mediano plazo
Alberto Condenanza, titular de la concesión del Balneario Poseidón, habló en exclusiva con el programa Voces de la Ciudad, que conduce el periodista Jorge Gómez por la FM Vinilo 103.5 MHz, sobre el balance que dejó esta temporada estival que se va y recordando el camino que tuvieron que andar los prestadores turísticos para llegar hasta aquí.
Entrevistado por Hugo Arroyo, el ex Presidente del Entur señaló, sobre la actividad económica específicamente, que “se trabajó bastante bien en líneas generales, aunque la rentabilidad está bastante lejos de los parámetros conocidos en los últimos 20 o 30 años”.
“Fue una temporada claramente atípica, muy distinta a la que estamos acostumbrados”, pero “agradezco que pudimos trabajar, porque veníamos con mucho temor de no poder abrir nuestros comercios y eso hubiera sido problemático”, aseveró Condenanza.
El ex funcionario y empresario local, no quiso dejar de destacar el comportamiento que tuvieron turistas y vecinos que, “en general, fue muy bueno, acatando los protocolos y con mucha conciencia”; y comparó esta situación con el turismo a gran escala, que “sigue siendo una de las actividades más golpeadas en todo el mundo y va a seguir experimentando muchas dificultades”, al afirmar que “la temporada que vivimos en la Provincia de Buenos Aires es un muy buen ejemplo de que se pueden hacer bien las cosas, tomando recaudos y sin cerrar definitivamente las economías”.
En cuanto a la afluencia de visitantes durante la Semana Santa pasada, que había sido anunciada como el último fin de semana largo del verano, Condenanza sostuvo que “tuvimos un aceptable caudal de turismo, como un tiempo que felizmente acompañó como no lo hizo en el resto del verano y posibilitó que gente de la zona pudiera disfrutar de Necochea”.
Y al respecto analizó: “Nos permitió ver dos cosas. Una primera mirada permite ver (al fin de semana como) una prolongación de la temporada, y la otra nos permite ver la última salida por un tiempito, frente a la casi segura posibilidad de que haya más restricciones”.
Cerrando la entrevista, el empresario afirmó que el municipio debe apuntar a una planificación turística. “Se debe confeccionar un programa de largo plazo, o por lo menos de mediano plazo”, y argumentó al respecto: “Nosotros lo hicimos desde el Entur en los años que tuvimos de gestión, en los que participaron casi un centenar de prestadores turísticos, lo que es clave”.
“Siempre hay que tener un plan, saber para dónde vamos a ir y, por supuesto, ello tiene que estar en línea con un plan de desarrollo integral de la ciudad, tanto como provincial y nacional, porque si no estaríamos yendo para un lado equivocado”, aseveró.