CIARA celebró la decisión, instó a los gremios a volver a dialogar y a “no volver a cometer acciones ilegales”
El paro que mantenía paralizados los principales puertos exportadores de Argentina fue levantado tras la intervención de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano. El organismo convocó a las partes en conflicto con el objetivo de garantizar la paz social y hacer respetar la conciliación obligatoria ya dictada.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) celebró la decisión de los sindicatos de levantar la medida de fuerza. “Urgimos que rápidamente se sienten nuevamente a la negociación y no se vuelva a incurrir en acciones ilegales que perjudican a los trabajadores aceiteros”, expresaron desde la entidad empresarial.
La medida de fuerza, impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del Departamento San Lorenzo, afectó la operatividad de los complejos industriales en la región. La decisión de levantar la huelga se tomó luego de que el Ministerio citara a las partes a una reunión para el próximo lunes 17 de marzo a las 14 en la sede de la Secretaría de Trabajo.
El conflicto laboral se originó en la empresaExplora S.A., ubicada en Puerto San Martín, provincia de Santa Fe. La crisis comenzó cuando los trabajadores de la planta realizaron una retención de tareas debido a la falta de pago del bono anual correspondiente a 2024. En respuesta a esta medida, la empresa despidió a cuatro empleados, lo que intensificó