En el Camping “Miguel Lillo”, durante el reciente mes de enero
En enero último el número de turistas que se alojó en el Complejo de Mar Camping “Miguel Lillo” fue superior al mismo mes del año 2024. Así lo reveló Rafael Mugica Lázaro, concesionario de ese espacio.
“Fueron 1300 pernoctes más que en la pasada temporada, pero estamos en 3.500 menos que en la temporada 22/23, que es con la que nosotros nos comparamos”, expresó.
Entrevistado en “Voces de la Ciudad” por el periodista Jorge Gómez, Miugica Lázaro se manifestó preocupado, al señalar que “se hace difícil vivir de una temporada de verano de tan sólo 45 días de actividad” y confía en que “este febrero siga siendo mejor, pero se hace difícil, considerando que es un mes en el que los docentes ya no pueden tomarse vacaciones y los chicos se encuentran rindiendo materias, sumando además los ingresos a facultades de las universidades”.
Luego de lo que dejó la tormenta del pasado domingo Mugica Lázaro destacó que “uno aguanta las lluvias, pero las ráfagas de viento fueron terroríficas para nuestros clientes. Le pedíamos a todos que no salieran ni de las casillas ni de las carpas, pero tampoco eso es lo más seguro. Por suerte no sucedió nada grave”.
Teniendo en cuenta su experiencia empresarial en Estados Unidos, que desarrolla durante gran parte del año, evaluó que “el gran problema del argentino es que hemos naturalizado cosas que no deberíamos naturalizar”. Y añadió que en el país del Norte “la mentalidad es distinta: sus preocupaciones se limitan a trabajar y cumplir con las cuotas de todas las cosas que consiguen. Cuando un argentino va para allá, se encuentra con menos preocupaciones con respecto a las finanzas”.