Posible convenio por estudios superiores

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Entre la Provincia y el Instituto Río Quequén, a través del programa Puentes

La visita de Carlos Bianco a Necochea, realizada el último viernes, dejó abierta la posibilidad de la firma de un convenio para que se dicten carreras terciarias o universitarias en el Instituto de Estudios Superiores “Río Quequén”.  
Dicho convenio sería firmado por la Provincia y este establecimiento educativo necochense, a través del Programa Puentes.

El ministro de Gobierno hizo una visita a la sede de dicho instituto de Avenida 58 y calle 51, acompañado por el intendente Arturo Rojas.  De concretarse ese aumento de la oferta educativa, deberían hacerse algunas modificaciones edilicias.

Bianco dialogó tanto con Carlos Bugando, integrante de la asociación que sostiene dicho instituto, como con la directora Florencia Fernández y la coordinadora académica Marcela Abete.

El intendente Arturo Rojas, horas más tarde, en la cena mensual de socios de la Cámara Industrial, de Producción y Servicios Puerto Quequén (CAPROQ), hizo mención a esa posibilidad esbozada por Bianco durante su visita, que insumió varias horas en Necochea, incluyendo actividades institucionales y también políticas partidarias.

“Si bien hay oferta universitaria, queremos ver de poder traer alguna carrera que esté vinculada al Puerto o el eventual desarrollo off shore”, declaró Bianco en “Ecos Diarios”, donde fue recibido por su director Gonzalo Irazoqui y luego entrevistado por periodistas de ese medio gráfico, que este domingo cumplió 103 años de existencia.

EL PROGRAMA PUENTES

El Programa Puentes, a través del cual se podría canalizar esta interacción entre el Estado bonaerense y un establecimiento privado de educación, como es el Instituto Río Quequén, es motorizado por la Provincia de Buenos Aires, precisamente, para buscar alternativas que posibiliten el acceso a la educación universitaria.

En los distritos que adhieren al programa, el Estado provincial subsidia carreras orientadas al desarrollo de actividades productivas y de servicios. La oferta académica abarca diplomaturas, tecnicaturas y licenciaturas, con modalidad presencial, semipresencial y virtual. Así se indica en la página web de Puentes

En el caso del Instituto Río Quequén, ya viene trabajando articuladamente con la Facultad Regional Mar del Plata de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). De hecho, cuenta con un aula de extensión de dicha casa de estudios.

Precisamente, el decano de la UTN Mar del Plata, ingeniero Fernando Scholtus, tiene previsto reunirse este lunes por la tarde junto a autoridades del Instituto Río Quequén con la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, para hablar sobre esta cuestión.

Para la apertura de nuevas carreras y cursos de capacitación se cuenta con el aval del municipio necochense. De allí la presencia de Rojas, que también acompañó a Bianco en una recorrida por el Complejo Educativo Jesuita Cardiel.

OBJETIVO

Lo que se pretende es que, teniendo en cuenta futuras inversiones en el distrito y la perspectiva de la necesidad de que se brinden servicios relacionados con la exploración petrolera y gasífera off shore en aguas del Océano Atlántico, llegad la hora se cuente con personas capacitadas en el distrito para cubrir la demanda laboral especializada.

Bianco aludió a la necesaria adecuación de un sector del edificio del Instituto Río Quequén. Se trata del área de taller, cuyo acondicionamiento ya ha sido previsto por autoridades de la UTN, a través de un proyecto consensuado con el Instituto Río Quequén, para que allí se puedan brindar cursos de soldadura industrial, construcción en seco (stell frame) y otras especialidades que se requieran.

Mas Noticias