En el lanzamiento de la Mesa de Juntos por el Cambio de Necochea
Por HUGO MÖLLER (redacción)
Dirigentes de las cuatro fuerzas que en el distrito de Necochea componen Juntos por el Cambio confluyeron este viernes en el restó bar del Balneario Poseidón, donde se hizo el lanzamiento de la mesa local, luego de sucesivos encuentros previos mantenidos con ese fin.
Los más visibles fueron los dos dirigentes de cada una de esas fuerzas que firmaron el documento, quienes, además, se sentaron a la mesa para darle lectura ante la prensa lugareña. Fueron Damián Unibaso y Alberto Esnaola por la UCR, Facundo Hormaechea y Mara Laxalt por el Movimiento Social por la República, Julieta Burgueño y Alejandro Teodori por la Coalición Cívica-ARI y José María Dodds y Agustina Di Francesco, por el PRO.
Pero también pudo volver a verse (y juntos) a varios dirigentes radicales, incluyendo al ex intendente Daniel Molina, que a los 72 años minutos antes había estado en la Escuela Nº 25 de Quequén, donde se le aplicó la primera dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Para lo cual tenía turno, vale aclararlo, a la luz de que a esa misma hora ya se sabía que el presidente Alberto Fernández le había pedido la renuncia al ministro Gines González García, a raíz de desprolijidades en relación con la distribución de las dosis.
El ex candidato a intendente Gonzalo Diez fue otro de los radicales presentes, además de Silvina Benítez, Alfredo “Cacho” Maldonado, Roberto Glen, Mateo Ruppel y Rodrigo Irigoyen, entre otros. También estuvo Pedro Barrientos, tras su paso como funcionario del área de salud en los gobiernos de Facundo López, en Necochea, y de Miguel Gargalione, en San Cayetano.
Sorpresiva resultó la presencia de Martín Orlando, dirigente al que se lo vinculaba con el Partido Justicialista y el kirchnerismo, habiéndoselo observado en actos partidarios, sobre todo a partir de la irrupción de Marcelo Rivero como presidente. La razón de su presencia es que asistió en representación de Alberto Assef, diputado nacional que con su Partido Constitucionalista Nacional tuviera lazos (como Orlando) con los puntanos Rodríguez Saa. Luego coqueteó con José Luis Espert, pero finalmente desembarcó en Cambiemos. Y parece seguir en sintonía con la actual oposición al kirchnerismo.
Por el PRO, entre otros, se pudo ver a Jorge Deserio, hiperactivo, sobre todo tras el acto, en su afán para que la prensa no se retirara porque llegaba con retraso el senador Owen Fernández, tras haber sufrido la pinchadura de un neumático de su vehículo cuando viajaba en la ruta 55 desde Balcarce.
Owen Fernández, que preside la Comisión de Deportes de la Cámara de Senadores bonaerense, había estado días pasados en uno de los encuentros de las fuerzas partidarias que integran Juntos por el Cambio en Necochea, mantenido en instalaciones del Club Náutico (del que Dodds es socio). Posteriormente hizo entrega de material deportivo al Club Gimnasia. Pero el viernes un neumático le jugó una mala pasada: llegó cuando todo había terminado. Deserio logró que al menos pudiera hablar con los pocos periodistas que quedaban.
Matías Ferrazzini, dirigente del agro cada vez más consustanciado con la actividad política, fue otra de las caras visibles del PRO.
Fue notoria la ausencia en el restó bar de la concejal Eugenia Vallota, quien horas previas, en declaraciones radiales había manifestado que era “apresurado” el lanzamiento de la mesa local.
Vallota, que ha mantenido contactos con dirigentes nacionales del PRO (incluyendo un diálogo con Patricia Bulrich en Miramar, donde la ex ministra presentó su libro “Guerra sin cuartel: terminar con la inseguridad en la Argentina”), viene teniendo una sorda puja con Dodds, quien se ha encargado de ir “tejiendo” redes dentro de Juntos por el Cambio, así como con profesionales y representantes de diversas entidades locales.
No obstante, al ser consultado Dodds acerca de la ausencia de Vallota en este lanzamiento, el dirigente minimizó el hecho señalando que tampoco se hallaba una de las dos ediles del radicalismo, en alusión a Felicitas Cabretón. Sí asistió Graciana Maizzani. Y se encargó Dodds de elogiar la fidelidad de Vallota al PRO, destacando el hecho de ser hoy la única edil vinculada a esa fuerza que no sacó los pies del plato. Obviamente, haciendo implícita referencia a Alejandro “Peto” Issin y Maximiliano Delfino (hoy afines al diputado provincial Martín Domínguez Yelpo y a Emilio Monzó).
Precisamente, este último espacio político liderado por Monzó había sido señalado como posible partícipe de Juntos por el Cambio en Necochea, dada su sociedad política con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que pretende tomar las riendas del radicalismo bonaerense, para lo cual disputará la presidencia el 21 de marzo con Maximiliano Abad.
Posse, de hecho, en declaraciones telefónicas hechas a Radio Maestra, se encargó de vincular a Dominguez Yelpo con Juntos por el Cambio. Pero, hasta ahora al menos, no tienen representación en la mesa necochense.
También, en diversos comentarios políticos publicados en sitios de internet, se dio cuenta de la posibilidad de que el actual auditor general de la Nación y ex candidato a vicepresidente, Miguel Angel Pichetto, tuviera representación política en Necochea.
En tal sentido, se citó a la ex legisladora Marita Goñi y a su esposo, Luis Abot, como eventuales referentes de Pichetto en Necochea. Pero tampoco, hasta ahora, ello sucedió.
Pero no está todo dicho aún. Tal como se encargaron de subrayar en el documento presentado en el Balneario Poseidón, la decisión de constituir la Mesa Local de Juntos por el Cambio “no implica una expresión cerrada ni excluyente”, expresándose el deseo de “sumar otros actores políticos y sociales que hoy no se encuentran en este espacio y que en un futuro cercano puedan hacerlo”.
En letra escrita, en declaraciones y en discursos, al menos, queda una puerta abierta…