Presentaron el circuito de buques hundidos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

El acto, encabezado por Matías Sierra, contó con la participación de alumnos de las primarias N° 49 y 31

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo presentó en Quequén el circuito de buques hundidos del distrito de Necochea. El evento se realizó en el parador que lleva el nombre de una de las embarcaciones más importantes que naufragó en nuestras costas como es Monte Pasubio.

El acto estuvo encabezado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y participaron alumnos de las escuelas primarias N° 49 y 31, ambos establecimientos educativos de Quequén.

En la oportunidad, la escuela N° 49 presentó el proyecto de desarrollo social que viene trabajando con la temática de buques; y posteriormente se proyectó el video “Monte Pasubio” realizado bajo el programa “Identificate con tu patrimonio”, una iniciativa de la Dirección de Planeamiento del municipio, destinada a promover el conocimiento del patrimonio local a través del relato de artistas, historiadores y personalidades.

Para terminar, Carlos Palotta, quien fue integrante de la Asociación de Amigos del Museo y Archivo Histórico y participó del grupo de investigación del Eslabón Perdido, dio detalles y contó historias sobre los buques hundidos en nuestras playas. La charla generó interacción con los niños quienes podían observar desde las ventanas del parador, restos de hierros y la reconocida hélice.

Además de Sierra, estuvieron presentes el delegado de Quequén, Mario Wilgenhoff, la subdirectora de Juventud, Agustina Di Russo, personal del área de Patrimonio de la Dirección de Planeamiento de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y docentes de los establecimientos educativos, además de representantes de la Biblioteca Popular de Quequén, y de la Estación Hidrobiológica.

En la oportunidad, se agradeció al concesionario del parador Enzo Ciro por abrir las puertas del establecimiento para la realización del evento, quien brindó además un aperitivo a los presentes.

CIRCUITO DE BUQUES HUNDIDOS

El circuito de buques hundidos que presentó el área de Turismo está compuesto por cartelería que  comienza en la plaza 3 de Agosto (Quequén) donde la gráfica plasma nombres y ubicaciones de los restos de las embarcaciones que se encuentran en las playas.

El recorrido va desde el mencionado lugar hasta Punta Carballido (hacia el norte), e indican las zonas donde naufragaron los buques Eleni, Monte Pasubio, Nicolaos, Caribea y Pesuarsa II; mientras que en las costas de Necochea fueron marcados otras tres embarcaciones.

Esta iniciativa llevó a cabo en el marco de los objetivos de desarrollo turístico y dentro de las acciones que buscan contribuir a la visibilización y conocimiento del patrimonio histórico local.  

Mas Noticias