Participaron representantes de 25 distritos. No descartan un frente electoral
Arturo Rojas se manifestó satisfecho por la convocatoria y el desarrollo del congreso vecinalista realizado este sábado en Necochea, del que, como referente del flamante partido Nueva Necochea, fue el anfitrión.
El intendente de Necochea y otros dirigentes vecinalistas, tras el congreso ofrecieron una conferencia de prensa, en la que no descartaron la posibilidad de competir más allá de las fronteras de sus municipios, con la pretensión de tener representación en la Legislatura bonaerense.
En tal sentido el necochense sugirió la posibilidad de “conformar una opción electoral que rompa lo tradicional y que permita mantener la agenda de los vecinos»´
«El congreso fue sumamente exitoso me siento orgulloso de recibirlos y que se puede empezar a debatir y a transitar un camino donde en el transcurso del tiempo puedan converger diferentes espacios políticos», deslizó Rojas en la apertura del encuentro, realizado en el salón de eventos Chez Guenon, con más de un centenar de participantes.
ASISTENTES
Entre otros, pudo observarse a los intendentes Carlos Bevilacqua (Villarino); Juan Miguel Nosetti (Salliqueló) y Sergio Bordoni (Tornquist), además de Rojas por Necochea. Concurireron los ex jefes comunales Gustavo Pulti (General Pueyrredón) y Marcelo Skansi (Carmen de Areco); además de los dirigentes Marcelo Fernández (presidente de la Junta Promotora Vecinalista) y Juan del Oso (Unión por Todos).
Rojas destacó que “hubo diferentes agrupaciones, partidos políticos, intendentes, ex intendentes, dirigentes, legisladores de más de 25 municipios de la Provincia de Buenos Aires donde la gran mayoría tienen que ver con una conformación vecinalista y en ese sentido tratamos de ir trabajando y buscando puntos en común de cara a los próximos meses para ver si podemos hacer un esfuerzo y confluir en una herramienta, una opción que ponga en agenda los temas que realmente la gente tiene como necesidad».
El intendente de Necochea enfatizó, por otra parte, la necesidad de “aggiornar” la Ley Orgánica de las Municipalidades , así como de una descentralización de recursos y un proyecto para modificar las secciones electorales respecto al número de legisladores.