Así lo confirmó el secretario general de URGARA a nivel local, Juan Carlos Peralta, entre otras cuestiones que se abordaron en la mesa de “Voces de la Ciudad”
En diálogo con el periodista Jorge Gómez, Peralta reconoció que la idea de concretar un camping en alguna unidad fiscal que pueda ser otorgada en concesión “es un sueño y un anhelo de todos los trabajadores” de URGARA. A tal efecto contó que “se han tomado otras prioridades en el gremio como renovar la flota de vehículos, o inversiones en Bahía Blanca y Buenos Aires, pero ahora insistimos desde la parte local, se habló con el arquitecto que está trabajando con nosotros y seguramente la semana que viene o la otra andará por acá para ir viendo el tema y hacer la presentación e iniciar expediente”.
“Es un sueño y un anhelo de todos los trabajadores que estamos en la actividad y que hace rato que venimos pidiendo un lugar, antes a la conducción nacional, y después me lo empezaron a pedir a mí”, sostuvo el gremialista, quien acotó que “esto se trata de un poco de gestión y trasladarlo, y creo que va a ser factible, no sé si en poco tiempo porque esto lleva un proceso, expedientes y dibujos. Se va a hacer en etapas seguramente, pero vamos bien encaminados”.
Por otra parte, Peralta no quiso soslayar el importante acuerdo de unidad sindical que se celebró pocos días atrás entre FeMPINRA (Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina) y la FTCIODYARA (Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina), que no sólo fortalece a la federación maríritima sino también a la alianza entre URGARA y Aceiteros.
“FeMPINRA a nivel nacional hizo un acuerdo de lucha con Aceiteros, lucha en la que nosotros estuvimos durante diciembre y parte de enero desde URGARA en conjunto con Aceiteros, y ahora la FeMPINRA, que conduce Juan Carlos Schmidt, estuvo acá y en las últimas horas elaboraron un documento, el cual celebramos porque somos parte”, manifestó Peralta.
En tal sentido, señaló que “vamos a hacer un plan de lucha para pelear contra cuestiones de la parte empresarial. La empresa saca provecho si estamos desunidos y así no se llega a ningún lado, así que se logró la unidad sindical y los compañeros aceiteros con buen tino han logrado este acuerdo, y lo hemos logrado entre todos, es a nivel nacional y es beneficioso para todos los trabajadores”.
Vale destacarse que el acuerdo citado, prevé la constitución de una Confederación Sindical que nuclee a ambas Federaciones, sus sindicatos, sus trabajadores y trabajadoras. El acuerdo establece en su artículo 1° “confluir en un proceso de Unidad y articulación Sindical de acuerdo a la Normativa vigente, que exprese la voluntad de los trabajadores de los sectores, a los fines de dar y ser parte de las discusiones y decisiones del complejo agroexportador y del comercio exterior argentino que empodere al Movimiento de los Trabajadores y lo constituya en un factor fundamental para garantizar la distribución del ingreso y la soberanía Nacional, en el marco de la Unidad de la Clase Trabajadora, recomenzando un proceso que garantice la Soberanía alimentaria y la Justicia Social”.